¿Por qué paso horas explorando el mapa de Zelda?

El otro día estaba jugando al Zelda Tears of the Kingdom [sí, aun no me lo he pasado, tiene delito] y me di cuenta que puedo estar horas y horas explorando el mapa. ¿Por qué pasa esto?

Uno de los motivos, entre otras muchas cosas, es por el condicionamiento operante. Té preguntarás, ¿qué es esto del condicionamiento operante? Vamos con un poco de teoría (prometo ser breve). 

El condicionamiento operante es una teoría esencial en el estudio del aprendizaje y en la modificación de conductas a través del reforzamiento o el castigo. 

Tenemos diferentes tipos dependiendo de si se da o se quita un estímulo agradable o un estímulo desagradable. 
Para no extenderme mucho, vamos a centrarnos en el reforzamiento positivo y el reforzamiento negativo.

Tipos de condicionamiento operante

Cuando aplicamos técnicas de reforzamiento lo que hacemos es  aumentar la probabilidad de que una conducta vuelva a suceder.

Reforzamiento Positivo

En el reforzamiento positivo damos un estímulo agradable (recompensa) después de una conducta que queremos que se repita. 

Esto es como cuando le dices a tu mascota “siéntate” y después le das un premio. Tendríamos:

  • Estímulo = le dices “siéntate” a tu mascota
  • Respuesta = tu mascota se sienta
  • Consecuencia = le das una chuche
Marta: «Ahri siéntate»

Reforzamiento Negativo

En el reforzamiento negativo realizamos una conducta para eliminar un estímulo desagradable. Es decir, hacemos una conducta cuando queremos evitar algo malo o que no nos gusta. 

Por ejemplo, cuando empieza a llover y buscamos un sitio para resguardarnos de la lluvia y evitar mojarnos. 

  • Estímulo = llueve
  • Respuesta = busco resguardo
  • Consecuencia = evito mojarme

¿Qué tiene esto que ver con Zelda?

En el caso de Zelda, quieren fomentar que los jugadores exploren el mapa (que no es pequeño), así que utilizan el reforzamiento para hacer que eso suceda. 

Por ejemplo, para poder ampliar el tamaño del inventario necesitamos semillas Kolog. Para ello, debemos recorrer el mapa en busca de los Kolog que nos dan esas semillas.  

Esto sería un reforzamiento positivo.

Este proceso refuerza la conducta de explorar porque he recibido una recompensa que deseaba y hace que aumente la probabilidad de que en el futuro vuelva a explorar.  

Por otro lado, cuando estamos en lugares en los que baja la temperatura, como en montañas nevadas, recibimos daño constantemente que nos baja el nivel de salud.

Está presente un estímulo desagradable (daño) y, para evitarlo, debemos explorar en busca de zonas en las que resguardarnos, encontrar alimentos o vestimentas que nos protegen del frío. Como consecuencia, el daño desaparece (eliminamos el estímulo desagradable).

Esto sería un reforzamiento negativo.

Aprendemos a evitar el daño causado por el frío, por lo que aumenta la probabilidad de que exploremos en el futuro.

Si te ha gustado este artículo y quieres ver más, dame un refuerzo positivo compartiendo el blog con tu amigo/a o dejando un comentario.

2 comentarios sobre «¿Por qué paso horas explorando el mapa de Zelda?»

Responder a Marta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *