Hace poco jugué con mi pareja a It Takes Two, un juego cooperativo en el que manejas a un matrimonio que está apunto de divorciarse. Esta pareja se convierten en muñecos y tienen que vivir una aventura y superar retos para volver a su cuerpo real.
Pero lo importante y lo que quiero hablar en este artículo es sobre la lección de amor y de relaciones de pareja que trae esta historia.
Primero un poco de teoría sobre el amor. El amor cambia y se va transformando a medida que avanza el vínculo, encontramos varias fases:
Fase 1: Enamoramiento
El enamoramiento es esa etapa de química intensa en la que nos sentimos como en una nube. En esta fase nuestro cerebro libera neurotransmisores como la dopamina, serotonina, oxitocina o noradrenalina. Esto es lo que nos hace tener esa ilusión, que nos hace sentirnos eufóricos y querer estar con la otra persona. Suele durar entre 6 meses y 2 años.
Fase 2: Amor romántico
Las emociones y la química del inicio comienzan a bajar y el amor se vuelve más consciente.
En este punto conocemos a la otra persona, sus valores, sus hábitos y las diferencias entre ambos. Aparecen los primeros conflictos y desacuerdos que, dependiendo de cómo se resuelvan, pueden fortalecer la pareja o separarla.
Fase 3: Amor maduro
En esta etapa la relación se basa en el respeto, la confianza y la intimidad emocional.
Este tipo de amor es más estable, tranquilo y duradero. Se construye una vida juntos, una rutina y proyectos en común a largo plazo.
Hay momentos en los que aparecen crisis o estancamiento de pareja. Si no se pone esfuerzo y trabajo en la relación, ésta puede llegar a su fin.
Esto es lo que ocurre en It Takes Two, un amor maduro que va camino del divorcio.
⚠️Alerta que se vienen spoilers⚠️
Cody y May, los protagonistas del juego, parecen tener muchos roces, críticas hacia la pareja, falta de comunicación, empatía y visiones diferentes. No se aclaran ni para llevar a su hija al dentista.
Nuestros protagonistas se convierten en unos muñecos de tamaño diminuto y se encuentran con el libro del amor, llamado Dr Hakim, que nos trae lecciones muy valiosas sobre las relaciones de pareja.
“El amor es trabajo”
Las lecciones aparecen como terapia de pareja para Cody y May. ¿Qué es lo que mantiene juntas a las parejas?

- Tiempo
¿Se dedican suficiente tiempo? Cody reclama que May nunca está en casa y May reclama que tiene que trabajar por los dos y hacer horas extra para mantener a la familia. Han dejado de dedicar tiempo a la pareja. Es importante dedicar tiempo y tiempo de calidad.
- Atracción
¿Reviven la chispa? Con el paso del tiempo las emociones bajan y se puede perder la atracción del inicio. En este momento del juego, Cody y May exploran una zona nevada, el lugar donde fueron a esquiar juntos por primera vez y donde Cody le pidió matrimonio.
Al revivirlo recuerdan los momentos bonitos que pasaron allí. La rutina, las facturas, las goteras que arreglar… hace que no tengan tiempo de planificar estos momentos en los que desconectar con la pareja.
¿Son agradecidos? A veces no vemos el esfuerzo que hace la otra persona por nosotros. Cody agradece a May por trabajar horas extra ni May agradece a Cody por hacer todas las tareas de casa.

- La pasión (de Cody)
A Cody le falta un propósito porque ha perdido la pasión que le ilumina la vida: la jardinería.. Quería ser jardinero y dejó su jardín descuidado, en el que crecieron las malas hierbas y se infectó. Cody recrimina a May porque no sentía que apreciara su pasión por la jardinería.

- La pasión (de May)
May abandonó también su gran afición de cantar, sin darle importancia ni valor a lo que le gusta a ella. Cuando abandonas tu pasión abandonas también una parte de ti.
En estos dos últimos puntos vemos que es importante tener (y mantener) las pasiones de cada uno ya que nos hace tener objetivos y crecer individualmente. Asimismo, también es importante animar y apoyar a la pareja en sus pasiones y gustos.
- Contacto físico
Por último, añado un punto más que no aparece de manera explícita en las lección del libro del amor, pero sí lo vemos visualmente con el beso de Cody y May.
Ya sean besos, abrazos, sexo… El contacto físico con la pareja es importante en la relación. El contacto físico genera oxitocina (la hormona del vínculo) que nos aporta beneficios como la intimidad o sentirnos queridos.

“No hay relaciones sin desafíos”
Como extra, mientras avanzamos en la historia nos encontramos unos minijuegos que se muestran como desafíos en los que compiten Cody y May. Estos pequeños desafíos fomentan la competitividad sana, que fortalece la complicidad, la conexión y el humor de pareja.

Toda esta aventura de Cody y May la disfrutamos en un juego cooperativo en el que, para poder avanzar, es esencial la coordinación y la comunicación con el otro jugador.
Durante este viaje aprendes la importancia de colaborar para llevar adelante la relación cooperando, comunicando y combatiendo juntos.
Ahora que ya sabes las grandes lecciones del amor en pareja… ¿las aplicas? ¿Tienes pasiones? ¿pasas tiempo con tu pareja? ¿agradeces lo que hace por ti?
Las imágenes utilizadas en este artículo provienen del press kit oficial de It Takes Two, desarrollado por Hazelight Studios. Disponible en hazelight.se.