Análisis de los arquetipos de Uncharted 4

¿Has escuchado alguna vez hablar de los arquetipos? 

Los arquetipos son modelos universales con características y comportamientos concretos que todos reconocemos más allá del espacio y del tiempo e independientemente de las culturas.

Se utilizan en el diseño de personajes y sus conflictos para que una narrativa tenga solidez.

En este artículo vamos a analizar algunos personajes del videojuego Uncharted 4, sus arquetipos, su papel en la narrativa y sus conflictos.

¿Por qué Uncharted 4? Hace unos años cuando estudiaba el máster de Gamificación y Narrativa Transmedia hice un trabajo sobre el análisis de la narrativa de Uncharted 4. Lo he encontrado en mi ordenador y hay que aprovecharlo. Reutilizamos el trabajo hecho.

⚠️ Spoiler alert. Sigue leyendo bajo tu responsabilidad⚠️ 

Narrativa y contexto

Uncharted 4: A Thief’s End es un videojuego del género de acción-aventura que trata sobre la historia de Nathan Drake, un cazatesoros que, en esta última entrega, ha dejado atrás las aventuras y ahora tiene una vida normal y tranquila junto a su mujer Elena.

Todo cambia cuando un día aparece su hermano, al que daba muerto, pero en realidad había pasado los últimos 15 años en una cárcel de Panamá. Su hermano, Sam, está en deuda con un narcotraficante que le ayudó a salir de la cárcel. La única forma de salvar su vida es encontrando el tesoro de Henry Avery, motivo por el cual recurre a la ayuda de Nathan.

Se trata del tesoro que motivó al protagonista a adentrarse en el mundo de los cazarrecompensas, pero que nunca logró encontrar. Por ello, decide zanjar esta última aventura antes de sentar la cabeza para siempre. A raíz de este conflicto, el protagonista realiza una serie de acciones que mueven la historia.

A través de la historia y sus personajes se pretende transmitir a los jugadores las motivaciones de exploración, el interés por nuevas aventuras y retos. Creando así un engagement entre el jugador y el juego.

Personajes y Arquetipos

A través de los personajes se cuenta la historia y son la base principal de la trama. Vamos a ver algunos de ellos, su razón de ser en la historia y sus motivaciones. Además, cada uno representa un arquetipo según la teoría de Jung.

Nathan Drake (Nate)

Nate es el protagonista de la historia y el personaje que mueve toda la acción. Anteriormente, era un cazatesoros, pero ahora tiene una vida normal junto a su mujer Elena. Motivado por su hermano Sam, retoma una antigua búsqueda del tesoro del pirata Henry Avery. Nate se trata de un personaje redondo. A lo largo de la historia surge una transformación en su forma de pensar. Inicialmente tiene una vida tranquila, común y monótona. Después decide ir en busca de una nueva aventura hasta que finalmente lo consigue.

El arquetipo de Nathan es el de “Explorador”. Se trata de un personaje cuya ambición es descubrir lugares, espacios y experiencias nuevas. Su personalidad es independiente, libre y atrevida. Su objetivo es experimentar el mundo y escapar del aburrimiento.

Elena Fisher

Elena es periodista y la mujer de Nathan. Anteriormente se dedicaba a documentales de cazatesoros, pero lo dejó para dedicarse a un tipo de periodismo más tranquilo.

El arquetipo de Elena es el de “Amante”. Su objetivo es estar en relación con el  protagonista.

Víctor Sullivan (Sully)

Sully es el amigo y mentor de Nathan. También es un cazatesoros que ayuda a Nate a buscar el tesoro de Henry Avery. Está a disposición de Nate siempre que necesita ayuda o que le rescaten.

El arquetipo de Víctor es el de “Cuidador”. Su principal propósito es proteger y cuidar de Nate.

Samuel Drake (Sam)

Sam es el hermano de Nathan. Sam pasó 15 años en una prisión de Panamá. Nathan pensaba que estaba muerto todo este tiempo hasta que Sam acudió a él para pedir su ayuda en la búsqueda del tesoro. Sam estaba en deuda con un narcotraficante que le ayudó a salir de la cárcel y la forma de salvar su vida era encontrando el tesoro.

El arquetipo de Sam es de “Rebelde”. Es una persona a la que le gusta romper las reglas y estar al margen de la ley. A lo largo de la trama comete varios actos ilegales como, por ejemplo, robar.

Rafael Adler (Rafe)

Rafe es el antagonista y enemigo del protagonista. En un principio fueron socios y ambos trabajaron juntos para encontrar el tesoro de Henry Avery. Sin embargo, a lo largo de toda la trama lucha contra Nathan por descifrar la ubicación del tesoro. Este protagonista ha dedicado toda su vida a este tesoro y se mueve por la avaricia y la obsesión.

El arquetipo de Rafe es el de “gobernante”. Es la persona que establece las reglas en su entorno y es capaz de hacer que se cumplan (en su caso, lo consigue a cambio de dinero).

Nadine Ross

Nadine es la antagonista. Nadine es la líder de un ejército de mercenarios. Es la socia de Rafe y junto a él busca el tesoro de Henry Avery.

El arquetipo de Nadine es el de “gobernante”. Al igual que Rafe, es una persona que establece las reglas, pero en este caso es a través del liderazgo.

Los personajes son los que dan vida la narrativa. Las características de cada personaje y sus deseos son los que transmiten las emociones y motivaciones.

A través de ellos vemos cuál es el objetivo de la narrativa como, por ejemplo, la motivación por nuevas experiencias, la ambición y el amor.

Un comentario sobre «Análisis de los arquetipos de Uncharted 4»

  1. Muy interesante el artículo, como siempre.

    Una de las mejores cosas de la saga además es la evolución de los personajes principales desde la primera parte a la cuarta. Una pena que no haya una nueva entrega en camino.

Responder a Gabriel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *