Desde hace un tiempo en LinkedIn encontramos varios juegos: Queens, Zip, Tango, Pinpoint, crosslimb y desde hace poco también un Mini Sudoku.
Cada día tenemos un nuevo reto que completar para cada uno de esos juegos. Un formato que se hizo bastante popular después de que saliera el juego “Wordle” en 2021.
Cada uno de ellos nos propone un desafío diferente:
- Queens: colocar coronas dentro de una cuadrícula sin que coincidan dos en una misma fila, columna o zona y sin que las coronas se toquen entre si.
- Zip: trazar un recorrido en el panel pasando por todas las celdas y conectando las celdas numeradas en orden.
- Tango: rellenar la cuadrícula con el mismo número de soles y lunas en cada columna y fila.
- Pinpoint: Adivinar la categoría de palabras a la que pertenecen las 5 pistas.
- Crosslimb: resolver una escalera de palabras a partir de las pistas que nos dan.
- Mini Sudoku: un sudoku de toda la vida pero con los números reducidos hasta 6.

LinkedIn es una red social profesional dedicada al networking y a la búsqueda de empleo. Y te preguntarás, ¿qué pintan estos juegos en lo que viene siendo un entorno profesional? ¿Por qué han apostado por añadirlos?
El objetivo principal es conseguir aumentar el engagement de los usuarios y fomentar el contacto social dentro de la red.
Vamos a ver qué características tienen estos juegos que llevan a conseguir estos objetivos.
Componente Social
La frase “Estrecha lazos con divertidos juegos a diario” ya nos da una pista de que hay un objetivo social en todo esto. Va en línea con la funcionalidad de LinkedIn de hacer networking.
Esto lo consiguen añadiendo elementos como:
- Dan la opción de compartir tu resultado.
- Al finalizar el reto diario aparecen los contactos que también lo han resuelto.
- Animan a invitar a otros contactos para que también jueguen.
- Animan a participar en conversaciones sobre el reto del día.

Reto diario y rachas
Como decía al inicio del artículo, cada día tenemos un nuevo desafío para cada. Esto hace que estemos pendientes una vez al día para completarlo y crear así el hábito de entrar en LinkedIn.
Este hábito se refuerza con las rachas y los logros. Si completamos el reto durante varios días seguidos obtenemos una racha de victorias. Estas rachas se asocian a logros que se desbloquean cuando consigues un determinado número de rachas.

Duración corta
Los desafíos son cortos, se pueden completar en menos de 2 minutos o incluso los hay que en 10 segundos están hechos (aunque tengo que admitir que alguno se me ha atascado más de 5 minutos).
Vemos el caso del mini Sudoku que han reducido los números a 6 (normalmente es hasta 9) para que el reto dure menos.
La corta duración de estos retos hace que sea más atractivo jugar y que sin quitarte mucho tiempo. Además que te pases horas jugando en la página de LinkedIn no es el objetivo.

Fomenta la competitividad
Los stats sobre rachas, número de partidas jugadas, tiempo que se tarda en completar el reto… genera competitividad con uno mismo para superarse día a día.
Asimismo el componente social genera cierta competitividad con tus contactos, motivándonos a ser quien más rápido cumple el reto.

¿Cómo nos sentimos al jugar a estos juegos?
Al completar los retos diarios nos sentimos competentes y de que somos capaces de superar los desafíos que nos proponen.
Además, estos juegos los enlazan con ciertas habilidades como destreza de orientación, capacidad de análisis, lógica, etc. lo que encaja en un perfil de LinkedIn que está destinado a mostrar nuestras competencias.
- Si te interesa saber más sobre habilidades cognitivas visita el artículo “Las habilidades que entrenas jugando a Battlefield”.
Entiendo que LinkedIn está teniendo resultados positivos ya que comenzaron con Queens y Pinpoint y con el tiempo han añadido el resto de juegos.
Conmigo sí funciona. Mi racha de partidas completadas me delata.
Como ves, los juegos pueden utilizarse con un fin más allá de la propia diversión, como es el caso de LinkedIn en el que se fomenta el engagement de la plataforma con retos, retención diaria y la interacción social. Cuéntame, ¿conoces algún caso similar?