El otro día estuve probando la beta del Battlefield 6, que saldrá en octubre (¡qué ganas!). Llegó un momento en el que ya era tarde y estaba cansada, por lo que decidí no jugar más.
No sé si te pasa, pero cuando juego a shooters necesito estar activa y concentrada porque el juego requiere actuar rápido. Y en ese momento mi cabeza ya no daba para más.
Esto tiene que ver con la carga cognitiva, es decir, la cantidad de recursos mentales que utilizamos para procesar la información o realizar una tarea (en este caso, jugar un videojuego).
Si la carga cognitiva es elevada, podemos sentir un mayor “peso” mental.
Esto me hizo pensar en las habilidades cognitivas que se utilizan mientras jugamos videojuegos. Esto es de lo que vamos a hablar en este artículo: qué son las habilidades cognitivas, cuáles son y cómo las ejercitamos mientras jugamos a Battlefield.

Las habilidades cognitivas son las capacidades mentales que nos permiten procesar la información, aprender, razonar, resolver problemas y adaptarnos al entorno.
Atención
La atención es la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes e ignorar los irrelevantes. Hay diferentes tipos de atención:
- Atención sostenida: capacidad para mantener la atención en una tarea durante un periodo prolongado.
Requerimos esta atención para mantener la concentración durante toda la partida (10-20 min) permaneciendo atentos a todo lo que ocurre. - Atención selectiva: capacidad para enfocarse en un estímulo específico mientras se ignoran otros.
Como cuando ponemos foco a un enemigo ignorando otros elementos del entorno. - Atención dividida: capacidad para atender a múltiples estímulos al mismo tiempo.
Estar atentos a diferentes estímulos como disparar enemigos, capturar una zona, revisar el minimapa… - Atención alternante: capacidad para cambiar el foco de atención entre diferentes tareas o estímulos.
Pasamos rápidamente de pilotar un tanque a bajar y disparar a pie o a tener que reanimar a compañeros.

Memoria
La memoria es la habilidad de manejar información a corto y a largo plazo. Como aprenderse un mapa o recordar la ubicación de un enemigo campero para regresar y matarlo.
Percepción
Consiste en reconocer y procesar información sensorial. Sobre todo jugando con auriculares, podemos escuchar los pasos del enemigo para saber de dónde viene.
Lenguaje
La capacidad para comprender, procesar y producir lenguaje. Jugando nos coordinamos con nuestro squad a través del chat de voz.
Razonamiento y resolución de problemas
Analizar situaciones, buscar soluciones y tomar decisiones. Evaluamos cómo está la situación y tomamos decisiones, por ejemplo, si hay muchos enemigos en una zona esperamos a que lleguen refuerzos.
Velocidad de procesamiento
Qué tan rápido captamos la información y reaccionamos. Cuanto más rápido reaccionemos a disparos o enemigos, mayor ventaja tendremos.
Funciones ejecutivas
Las funciones ejecutivas incluyen la planificación, inhibición de comportamientos impulsivos y la flexibilidad cognitiva para adaptarse a los cambios. Un ejemplo sería planificar la estrategia de tu equipo para conseguir el objetivo o esperar al momento correcto para no disparar a lo loco.

Visoespacial
Capacidad de imaginar, manipular y comprender relaciones espaciales. Nos sirve para orientarnos en los mapas del Battlefield, sobre todo en los que son más grandes.
Veamos un vídeo a modo de ejemplo.
Me encantaría decir que soy yo quien juega pero no, es una partida de la beta del Battlefield 6 jugada por mi hermano. Con su permiso comparto el vídeo por aquí.
Estar rodeado de enemigos requiere tener una atención sostenida durante el periodo de tiempo que está en combate y para identificar los enemigos que aparecen.
Asimismo requiere reaccionar de manera rápida (para apuntar y disparar), cambiar de tarea (usar cuchillo en lugar del arma) o tomar decisiones (esconderse para recargar).
No todos los juegos ponen a funcionar todos nuestros procesos cognitivos pero, como ves, Battlefield pone a prueba distintas habilidades. Seguramente si has jugado a Battlefield o algún shooter habrás notado cómo requiere, sobre todo, de tu atención.
¿Crees que los videojuegos pueden mejorar tus habilidades? Lo exploraremos en detalle en próximos artículos.