En esta sección muestro un resumen de los proyectos en los que he trabajado.


Trabajo de Fin de Máster

Estudios: Gamificación y Narrativa Transmedia

Título: Aplicación Gamificada Mental Health Adventures.

Aquí puedes ver el proyecto  

Resumen:

Este proyecto de fin de máster surge de la problemática que puede suponer la estigmatización social respecto a los trastornos mentales además de un aumento de casos de depresión en la población española. 

Por ello se plantea el desarrollo de la aplicación gamificada Mental Health Adventures, que tiene como objetivo aportar conocimientos y desestigmatizar las enfermedades mentales, centrándose en el Trastorno Depresivo Mayor.

Mediante una aventura gráfica se permite al usuario conocer los diferentes síntomas de la depresión, las consecuencias de estos síntomas y aporta herramientas para responder adaptativamente a las situaciones adversas. Además, se propone una serie de retos relacionados con la promoción de la salud mental que el usuario debe superar. 

El proyecto fue desarrollado de manera colaborativa con una amiga y compañera del máster. 


Trabajo de Fin de Grado 

Estudios: Psicología

Título: Estudio de la influencia del tipo de videojuego en el enjoyment y la felicidad de jugadores habituales. 

Aquí puedes ver el proyecto  

Resumen:

En mi Trabajo de Fin de Grado investigué cómo influyen los géneros de videojuegos —Aventura, Rol y Acción— en dos aspectos clave: el disfrute (enjoyment) de la experiencia de juego y la felicidad.

Para ello, 60 jugadores habituales participaron completando cuestionarios online sobre su experiencia de juego y su nivel de felicidad.

Los resultados mostraron que a nivel general, no existen grandes diferencias en el disfrute entre jugadores de Aventura, Rol y Acción, aunque sí aparecen matices interesantes en algunos factores concretos. En cuanto a la felicidad, descubrí que no depende del género de videojuego jugado.

Este proyecto me permitió unir mi pasión por la psicología y los videojuegos, explorando qué nos motiva a jugar.