Cómo la memoria y las emociones influyen en la experiencia

No es un misterio que cuando jugamos videojuegos sentimos emociones: empatizamos con el personaje, sentimos alegría cuando superamos un reto, miedo cuando nos ataca un zombie…

Pues bien, no solamente sentimos emociones, sino que también conectamos esas emociones con nuestros recuerdos. 

Para explicar esto, voy a comenzar explicando La Magdalena de Proust.

¿Qué es? El efecto de la Magdalena de Proust es una asociación cerebral cuando percibimos una determinada sensación sensorial a través de nuestros sentidos y nos recuerda sucesos pasados. 

Este término proviene de una escena de la novela Por el camino de Swann, en el que el narrador prueba una magdalena mojada en té y esta experiencia sensorial le evoca recuerdos de su infancia que pensaba que había olvidado.

Esto significa que un estímulo sensorial puede “disparar” recuerdos de la memoria de manera inconsciente. 

Estructuras cerebrales implicadas

A nivel cerebral la estructura causante de este proceso sería el sistema límbico, un conjunto de estructuras cerebrales involucradas en la emoción, la memoria, la motivación y el comportamiento. Estarían en la zona azul de la siguiente imagen.

Dentro de este sistema se encuentran estructuras con funciones diferentes que, al formar parte de esta misma región, pueden llegar a converger y generar asociaciones entre emociones, recuerdos y percepciones. Vamos a ver algunas de ellas relacionadas con este efecto: 

  • Tálamo → Percepciones. El tálamo procesa la información recibida por los sentidos antes de enviarla a las estructuras cerebrales correspondientes.
  • Hipotálamo → emociones. Tiene el control sobre la expresión emocional a nivel fisiológico.
  • Hipocampo → memoria. Importante para la creación de nuevos recuerdos
  • Amígdala → emociones. Gestiona la emocionalidad de nuestras reacciones, ayudando a generar recuerdos asociados a un estado de ánimo o emoción concretos.

Estas estructuras comparten circuitos neuronales, lo que hace que se establezcan asociaciones entre ellas. 

Si bien es cierto que con el olfato o el gusto se crea una asociación más potente, con el sentido de la vista también se pueden desencadenar recuerdos y efectos emocionales. 

Vamos a ver esto en partida. 

En Uncharted 4: A Thief’s End, vemos este efecto en la escena de “A normal life” (aunque aparece en más de una ocasión). 

Nathan parece tener una vida normal, trabajando con papeleo y esas cosas del día a día en la vida de un adulto responsable.

Cuando manejamos al personaje recorremos y exploramos su casa encontrando objetos que ha ido recolectando en sus aventuras. Figuras, fotos… incluso disparamos una pistola de juguete para recordar viejos tiempos. 

¿Qué ocurre aquí?

Nathan está pasando por una fase de nostalgia en la que los objetos que está viendo le trae ciertas emociones y recuerdos de aquella época. Al recibir este estímulo sensorial (ver fotos, objetos…) se desencadenan los recuerdos y emociones que sentía en aquel momento.

Para aquellos/as que hemos jugado a la saga completa, podemos haber experimentado ese sentimiento de nostalgia y emoción al recordar las escenas de los juegos anteriores. Esto nos hace experimentar emociones a través de los recuerdos mientras jugamos. 

De esta manera, Naughty Dog incluye en su juego este momento para tocarnos la fibra sensible y hacer de nuestra partida una experiencia más emotiva. 

¿Y a ti qué juego te provoca este efecto? ¡Déjamelo en comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *